A WordPress Site
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinion
  • Entrevistas
  • Deportes
  • Policiaca
  • Entretenimiento
  • Home
  • Camargo
  • Lanza Gobierno del Estado video “Perla” para visibilizar la lucha contra el SIDA
Wed, Jan 27, 2021

Lanza Gobierno del Estado video “Perla” para visibilizar la lucha contra el SIDA

Camargo
diciembre 1, 2020
Redaccion
0
16
Share
  • Facebook
  • Twitter
  • Google plus
  • Stumbleupon
  • Linkedin

En el marco del Día Mundial del SIDA, el Gobierno del Estado a través del Programa Estatal de VIH/SIDA estrenó el video “Perla”, para visibilizar la discriminación que enfrentan las personas con esta enfermedad y desmentir los mitos que la rodean.

El video de Perla está basado en una historia real. Trata la vida de una mujer embarazada que gracias al tratamiento y cuidados del personal de salud, logra dar a luz sin transmitirle el virus a su bebé.

A partir de 1988, la Organización Mundial de la Salud designó el 1 de diciembre con el objetivo de que las organizaciones e instituciones de salud establecieran un esfuerzo internacional y perdurable para prevenir el SIDA por medio de acciones de comunicación y prevención, en este año el lema es “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”.

En los Servicios de Salud de Chihuahua, desde 1984 hasta el 2020 se han registrado 9 mil 886 personas con VIH, de las cuales 5 mil 763 tienen SIDA y 4 mil 123 tienen el virus de inmunodeficiencia humana.

En los últimos 36 años se han registrado 2 mil 317 defunciones en el estado por esta causa, lo que arroja una tasa de mortalidad de 1.4 por cada cien mil habitantes, cifra que se encuentra por debajo de la media nacional que es de 4 por cada cien mil habitantes.

De acuerdo a las estadísticas del programa, la proporción de afectación de hombres y mujeres es de 4 a 1, al ser los hombres el grupo más afectado con 79% y la edad de mayor frecuencia es en el rango de 25 a 44 años, con el 65%.

La Secretaría de Salud recomienda el seguimiento de las medidas preventivas tales como: el uso de preservativo masculino y femenino, además de la realización de una prueba rápida para identificar casos de VIH recomendada después de haber tenido una relación sexual de riesgo.

Actualmente los retrovirales tienen una eficiencia del 90 por ciento, sin embargo, su efecto depende del organismo de cada usuario y la disciplina que tenga con respecto a la toma del medicamento.

Actualmente se cuenta con medicamento disponible para población que no tiene servicio médico y que requiere de los servicios integrales de atención como son: la detección a través de pruebas rápidas, la capacitación y talleres de adherencia, así como la atención especializada para personas con VIH, SIDA y otros padecimientos relacionados.

Los pacientes son atendidos en las áreas de Medicina, Psicología, Odontología, Laboratorio y Trabajo Social.

Para obtener mayor información sobre la atención que se brinda en el CAPASITS, pueden comunicarse, en la ciudad de Chihuahua al (614) 416 -01- 67 o en Ciudad Juárez, al teléfono (656) 613-55-10 ext. 150.

Redaccion 22337 Posts   0 Comments

Previous Post

Instala INE 300 Consejos Distritales para el Proceso Electoral Federal 2021 y los procesos locales en las 32 entidades del país
Nacional
2020-12-01

Next Post

Conmemora DIF Estatal Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Camargo
2020-12-01
  • Facebook Comments
  • G+ Comments
RELATED POSTS
Cuauhtémoc > Avanza Municipio en rehabilitación de nueve instalaciones deportivas
Recuperan dinero y una Denali 2018 tras robo con violencia
Solicitan diputados locales comparecencia con la Directora General de CONAGUA
Legitiman a nuestros candidatos elecciones internas: Paco Navarro
Clima
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Ultimas Noticias
Realizará Distrito escolar de Socorro feria virtual de empleo para maestros
enero 26, 2021